viernes, 15 de noviembre de 2013

Peligro en la colmena.


En este programa emitido por TVE podéis ver mucho de lo que os contaba en la entrada anterior.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Crónica de una muerte anunciada.



"Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres".

Frase atribuida a Albert Einstein
 


Alrededor de 1985 llegó a Europa, en enjambres importados,  un acaro originario de Asia, la varroa destructor. Allí parasita a la abeja melífera asiática (Apis Cerana).  En esta especie de abeja se genera un equilibrio donde coexisten el huésped y el parásito ya que  Apis Cerana tiene la particularidad de eliminar las varroas de las celdas y quitarse las mismas entre los adultos, con lo cual se mantiene un equilibrio constante. Sin embargo en la abeja europea este equilibrio no existe puesto que al ser un enemigo reciente la Apis Mellifica todavía no desarrolló mecanismos defensivos adecuados.
varroa destructor
 
 Este acaro se alimenta de la hemolinfa (sangre) de la abeja tanto adulta como en estado larvario, debilitando a las adultas e impidiendo el correcto desarrollo de las ninfas, dando como resultado la desaparición de la colmena. En aquellos primeros años de infestación la mortandad fue muy elevada poniendo al borde de la desaparición a la abeja europea.  Un tiempo después comenzaron a comercializarse acaricidas químicos (amitraz y fluvalinato) con los que los apicultores podían tratar las colmenas disminuyendo en un porcentaje elevado el número de varroas pero sin conseguir eliminarlas por completo.  En la actualidad esta plaga se ha convertido en un mal endémico, se continúan utilizando los tratamientos químicos y se avanzó algo con productos naturales como el aceite de timol o el acido fórmico, se intenta también, mediante selección genética, conseguir colonias de abejas que sean capaces de eliminar la varroa por sí mismas, pero la amenaza sigue ahí.

 
 
A comienzos de este siglo, en torno a 2003, se detectó una nueva amenaza. Se trata de la desaparición inexplicable y en un corto período de tiempo de la mayor parte de la población de obreras adultas de una colmena. Este fenómeno, conocido como "síndrome de despoblamiento de las colmenas", en estos últimos años comienza a manifestarse de manera más evidente y generalizada produciendo la perdida de hasta el 50 % de las colmenas y porcentajes mas elevados en algunas zonas (a mi me ocasionó la pérdida del 100% de mis colmenas, en un periodo de dos años). Sin causas confirmadas se especula con la intervención de varios factores, por si solos o en conjunto,  determinados pesticidas de uso agrícola, las emisiones electromagnéticas por la proliferación de antenas de telefonía, agentes infecciosos o parasitarios , la tendencia a monocultivos lo que implica una pérdida de la variedad nutricional que necesitan la abejas o la explotación intensiva de estos animales produciendo un elevado nivel de estrés y la consecuente disminución de población .

Pues por si todo esto fuera poco aparece ahora un nuevo enemigo, una gravísima amenaza alada, el avispón asiático (Vespa Velutina). Llegó a Europa a finales de 2004, en un barco procedente de China que descargó madera en el puerto de Burdeos, algunos troncos portaban hembras fecundadas de esta avispa.

vespa velutina
La Vespa Velutina es un voraz depredador que se  alimenta de abejas u otros himenópteros sociales como las avispas, también orugas, libélulas, arañas forman parte de su dieta.  Ataca las colonias y diezma los enjambres en muy poco tiempo. No hay métodos efectivos de control y aunque se emplean trampas para capturarlas esto no está impidiendo su rápida expansión (100 km/año). Tienen una alta capacidad de adaptación a nuevos entornos y se calcula que en un plazo de 10 años se extenderá por toda la península Ibérica.

No es este el único avispón que se alimenta de abejas, la Vespa Crabro ya existía en Europa pero, aunque de tamaño similar, es menos agresiva y voraz que el avispón asiático.
vespa crabro

diferencias entre avispón asiático y europeo
Tampoco se deben confundir estos dos avispones con otro que se está utilizando mucho en la prensa mostrando su imagen e identificándolo como avispón asiático (Vespa Velutina) cuando en realidad es el avispón asiático gigante ( Vespa Mandarinia) de 5cm de longitud y 7,5 de envergadura alar , casi del tamaño de un pequeño pájaro, el doble que cualquiera de los otros avispones y cinco veces el de una abeja. Este si es un verdadero asesino, 30 de estos avispones podrían acabar con 30.000 abejas  en tres horas.
 

 
 
 Es muy agresivo, su picadura es muy dolorosa y su veneno, muy potente, disuelve los tejidos.
 
vespa mandarinia
Cualquier día lo tendremos también por aquí.
 
La tan nombrada aldea global tiene también grandes peligros. El traslado de especies de unos hábitats a otros acarrea consecuencias a veces impredecibles. Las abejas están pagando un alto precio por nuestros actos, llegará un momento en el que seremos nosotros los unicos que  queden para pagar por nuestros errores.

 
 

martes, 15 de octubre de 2013

Riboyra Sacrata 2013 (II)


Como dice el titulo de una película, amanece que no es poco y ya era domingo. No habían sido muchas las horas de sueño  y a las 9 de la mañana estábamos encima de las bicis otra vez. A mi particularmente, mis posaderas me recordaban las horas sobre el sillín del día anterior, pero con las primeras pedaladas todas las molestias desaparecerían.
En esta jornada nos dirigíamos a la parte sudoeste del concejo de Sober. La ruta sería algo más corta que la del día precedente y bastante menos exigente. Así como el día anterior los protagonistas habían sido los bosques de robles y castaños, los viñedos y un par de fuertes desniveles, esta vez serian los pinos, que tapizaban los caminos con su alfombra de agujas, los molinos de agua y, sobre todo, el rio Sil y sus  impresionantes cañones , que nos flanquearon durante buena parte del recorrido y a los que nos asomamos desde varios miradores.
Al final hubo que forzar un poco la marcha porque en Monforte teníamos una cita ineludible con unas cuantas raciones de pulpo a feira con el que dimos colofón a este fin de semana.
Os dejo otro video con algunas imágenes de la jornada.
 
 

domingo, 13 de octubre de 2013

Riboyra Sacrata 2013


 
 
Cuando en el verano de 2011 me puse a preparar unas rutas por el concejo de Sober, al que me unen importantes vínculos, no imaginé que aquello que no dejaba de ser una excepción en el calendario de salidas de Btt Repechin, se iba a convertir en una de las clásicas como lo son la peregrinación a Covadonga, la Mañanabuena, la ruta de la Marañuela o alguna mas de las que repetimos año tras año. En aquella ocasión solo pretendía compartir con quisiera acompañarme lo que considero mi paraíso particular, comprobar si para otros ojos todo aquello  podía resultar tan atractivo como lo era para los míos. Suponía que una vez pasado aquel fin de semana que proyectaba no se volvería a repetir y quedaría como un recuerdo más en todos los que asistiéramos. No fue así y ya van tres ediciones.
No voy a extenderme con explicaciones sobre el recorrido pues casi en su totalidad es la Santa Cruz Bike 2013 de la que ya os hablé en una crónica anterior. Tampoco voy a narraros las sensaciones y experiencias del fin de semana, el maestro Willy lo hace en esta divertida entrada en el blog de Btt Repechin y Dani en el suyo. Tan solo os dejo este video resumen de la jornada del sábado, si perdéis unos minutos en verlo podréis sacar vuestras propias conclusiones.
Pero ante todo una cuestión importante. El que haya sido un fin de semana especial se debe sin duda a las personas. Gracias a Roberto, Fermín, Samuel, Seve, Pedro, Piti, Carlos, Rubi , Dani y Alejandro por ayudarme  hacerlo posible.
 

 
 
 
 

sábado, 21 de septiembre de 2013

Por el valle minero de Turón.



 
Mi bicicompañero Roberto lleva un tiempo preparando una ruta por su valle, ese que le vio nacer, crecer y, más tarde, trabajar en sus mismas entrañas, en las minas que, de oeste a este, lo recorren por su interior arrancando el negro mineral que alberga en su seno.

Recién comenzado este mes de septiembre me invitó a explorar con él el recorrido que tenía preparado. El día era esplendido, una mañana despejada y una temperatura muy agradable.

Comenzamos la ruta prácticamente a la puerta de su casa, en Turón. Nos reciben esos primeros metros con varias rampas en zig zag para salvar una antigua escombrera y alcanzar el sendero señalizado PR AS 100.1 .
 
 

El camino iba en suave ascenso, cobijado bajo la espesura de los bosques autóctonos, salpicado aquí y allá todo el recorrido por vestigios que nos recuerdan que estamos en una zona minera, maquinaria, líneas férreas, puentes, bocaminas,  edificios , calicatas y hasta alguna que otra veta de carbón se deja ver. El ritmo era tranquilo, saboreando el paisaje y escuchando las expertas  explicaciones que Roberto iba dando.




 

Bajamos a ver el pozo Fortuna, utilizado en la Guerra Civil como fosa común y hoy monumento a todos aquellos represaliados.
 
 

Volvemos a subir para retomar el sendero, vemos la sala de maquinas donde antiguamente reparaban las locomotoras  y pasamos los túneles de Biesca y los Pisones, los puentes  ferroviarios de hierro de Arnizo y los Pisones.
 


 
 


 

Unas subidas algo más pronunciadas y llegamos al Pozu Mosquil, donde  las ruinas de su edificio administrativo nos reciben. También vemos allí como eran las duchas  antaño, al aire libre y el agua sin ningún tipo de caldeo, donde los mineros se libraban de la negra pátina que cubría su piel a la salida del tajo.
 





 

Continuamos ascendiendo, cada vez un poco más pendiente pero a un ritmo cómodo. Cruzamos el pueblo de la Güeria y nos dirigimos a la Colladiella. Casi llegando a ella paramos en un recodo para contemplar el valle de Laviana con Peñamea presidiéndolo.


 
 





Pasada la Colladiella, y dejando atrás el monumento a los guerrilleros , el monumento a los mineros y una nueva bocamina visitable en sus primeros metros, cambiamos de vertiente del valle,  cruzamos la campa les Abeyes y bajamos al pueblo de San Xusto con su capilla milenaria y uno de los primeros asentamientos humanos en el valle de los que se tienen constancia.
 











 

De nuevo retornamos al camino del que nos habíamos desviado y nos dirigimos al Picu Polio, punto más alto de todo el recorrido. Desde sus 1651 m. de altura la vista se perdía en el horizonte sin apenas obstáculos, hacia el norte era visible el superdique de El Musel y el mar Cantábrico, hacia el oeste la sierra del Aramo y las antenas de tv del Gamoniteiru destacándose en su cumbre.





Ahora, ya todo en descenso,  descubrimos un sendero muy prestoso que nos llevó de nuevo a Turón.

Una ruta magnifica, preciosa, que nos revela el pasado rural y minero de todo el valle. Con la compañía, además, de un guía excepcional y mejor amigo que me concedió el honor de compartirla conmigo.

Creo que no tardando mucho nos citará a todos los Repechinos para disfrutarla, así que estad atentos.